
Los sorprendentes beneficios que la música aporta a tu cuerpo
La sabiduría popular nos enseña que la música es buena para el alma, pero también puede ayudarnos de muchas otras maneras que resultan sorprendentes. Al escucharla, y aún más al practicarla, obtenemos beneficios inmediatos en nuestro cuerpo. No faltan buenas razones para tomarse el día libre y añadir algo de canto a la lista de resoluciones para 2015.
El canto en grupo beneficia a tu corazón
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Gotemburgo ha revelado que los miembros del mismo coro muestran una tendencia a sincronizar su ritmo cardíaco al cantar juntos, creando así una atmósfera de tranquilidad similar a la conseguida con el Yoga (que también requiere un control de la respiración). Además, en los EE.UU., se está observando una nueva actividad emergente (nacida en Los Ángeles) que recibe el nombre de «Yoga vocal».
La música mejora tu sueño
Un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. destaca el hecho de que la música clásica beneficia a tu descanso. No solo ayuda a dormirse con más rapidez, sino que también aumenta la calidad del sueño gracias a su fuerte capacidad para tranquilizar, reduciendo la actividad nerviosa y ayudándote a dormir mejor.
Cantar te ayuda a lucir un buen aspecto
No se trata de ninguna poción mágica, sino de algo tan básico como tu postura. Cuando cantas, tu cuerpo tiene una tendencia natural a ponerse derecho para crear una columna de aire, lo que te hace parecer más seguro de ti mismo.
La música reduce el estrés
No es nada sorprendente. La música ayuda a reducir los niveles de estrés. Estimula los reductores de estrés de tu cuerpo y se supone que tiene los mismos efectos que un masaje.
Además, la música lenta y suave puede modificar la velocidad a la que tu cerebro crea nuevas conexiones, acercándote a un estado de meditación o hipnotismo. En efecto, puede ser muy útil para las personas que sufren de problemas conductuales.
El canto puede ayudarte a recuperarte de un resfriado
Al cantar, fuerzas a abrirse a tus cavidades sinusales, esos pequeños canales respiratorios de tu nariz, así como a tu tracto respiratorio. Como resultado, ¡respiras con más facilidad y te sientes mejor!
La música aumenta tu capacidad cerebral
El ritmo te ayuda a prepararte para las competiciones importantes reduciendo el nivel de estrés y, por consiguiente, aumentando tu rendimiento en general.
Además, escuchar música mientras realizas otra tarea que requiera mucha concentración puede ayudarte a aumentar tu rendimiento. Una investigación publicada en «Psychology Today» ha señalado los beneficios que aporta la música a las habilidades cognitivas, usadas al trabajar en actividades que requieren una gran actividad cerebral.
Publicada el: 1 de enero de 2015