100 años de Billie Holiday

La maestra del Jazz, Billie Holiday, apodada con gran acierto «Lady Day» en referencia a la Virgen María, habría cumplido 100 años este mes.

Sus padres, apenas unos adolescentes, no estaban preparados para darle la bienvenida el 7 de abril de 1915 en Baltimore, como apunta la cantante en su autobiografía: Lady Sings the Blues.

No era más que el preludio de una vida que empezó a recorrer el difícil sendero de la pobreza y el racismo. La joven convirtió todo ese dolor en una rebelión que expresaría en 1939 en las páginas de un duro y poético panfleto, Strange Fruit, en el que menciona, a través de las palabras del joven profesor Abel Meeropol, el linchamiento de los afroamericanos.

Durante su niñez, abandonada por su padre y con una madre que ejercía la prostitución, tuvo que verse las caras con violaciones, violencia y prostitución, y en más de una ocasión acabó en el reformatorio y en prisión. Encontró el desahogo y la paz que necesitaba en la música así que, tras salir de la cárcel, empezó a cantar en Harlem, Nueva York, y a vivir de las limosnas que le daban.

Fue un milagro lo que ocurrió cuando John Hammond, un ejecutivo de la Columbia Records, la escuchó cantar por casualidad en un club y se enamoró de su fascinante voz. Así surgió la extraordinaria oportunidad de grabar en los estudios de la Columbia junto al clarinetista Benny Goodman. A continuación, consiguió un contrato en el Teatro Apollo, donde conoció a Duke Ellington y aceptó su oferta de protagonizar un cortometraje.

Pronto grabaría 2 temas que se convertirían en todo un éxito en los Estados Unidos: What a Little Moonlight Can Do y Miss Brown to You. Aún así, no pueden compararse con la aclamación que consiguió con Strange Fruit, que reafirmaría su compromiso con el escenario. Continuó con Gloomy Sunday, un tema tan trágico como el anterior: se dice que la versión original (húngara) está maldita y empujó a su intérprete al suicidio.

A pesar de convertirse en un gran icono de la escena Jazz, cantar junto a las estrellas más famosas (Dizzy Gillespie, Benny Carter, Louis Armstrong o Count Basie) y alcanzar el mayor de los éxitos (Lover Man, Billie’s Blues, Don’t Explain, Lady In Satin…), andaba siempre metida en problemas y se abandonaba con frecuencia a su adicción a las drogas. Agotada por su estilo de vida y con una voz mucho más débil, tuvo que luchar también contra la cirrosis que consumía su hígado.

Otros graves problemas de salud relacionados con sus riñones y pulmones succionaron toda su energía y, a la edad de 44 años, falleció dejando atrás un legado sin precedentes que influiría en la música para siempre, incluyendo a toda una generación de cantantes que abarca desde Frank Sinatra hasta Nina Simone.

Seguir leyendo

Las Mejores Canciones de Karaoke para Cada Estado de Ánimo: Desde Éxitos de Fiesta hasta Baladas Tristes

Si te encanta el karaoke, elegir las mejores canciones para cada estado de ánimo puede hacer que tu noche sea...

Las mejores pistas sin batería y de acompañamiento para mejorar tu actuación

¿Quieres mejorar tus habilidades de batería? Ya sea que toques por diversión, para practicar o te prepares para un...

Cómo Triunfar en el Karaoke con Banda en Vivo: Los Mejores Consejos y Trucos para Cantantes

El karaoke no es solo diversión—es una manera de desarrollar habilidades vocales, aumentar la confianza y dominar el...


Sé el primero en dejar un comentario
Regístrate para dejar un comentario.