
El calentamiento: una tarea indispensable para músicos y cantantes
Calentamiento de las manos
Generalmente las manos suelen estar siempre en primera línea, independientemente del instrumento que se toque. Empieza con una serie de ejercicios de calentamiento en la muñeca, girándolas en círculo. Continúa realizando movimientos circulares con los dedos y asegúrate de que todos ellos giran de forma independiente. Alterna estos ejercicios con masajes para estimular la circulación sanguínea.Estiramiento
Los estiramientos permiten realizar acciones específicas en los ligamentos, que se estirarán y favorecerán con el tiempo una postura más adecuada y una gama de movimientos más amplia, ayudando así a evitar rozamientos y traumatismos. Extiende los dedos al máximo y empuja la punta hacia atrás (sin forzarlos).Cromatismo
A primera vista, el cromatismo (el uso de notas que caen fuera de la escala) puede parecer «amusical» y contraproducente. No obstante, esta forma de calentamiento es esencial para cualquier músico. En el caso de la guitarra o el bajo, por ejemplo, es posible realizar cromatismos en todas las cuerdas: coloca el dedo índice en el primer traste, el dedo corazón en el segundo, el anular en el tercero y el meñique en el cuarto. Cuando tengas dominado este movimiento, intenta ir más rápido y alterna entre notas agudas y graves.El cromatismo tiene el doble de ventajas:
- Puede ayudarte a «soltar» los dedos, a ejercitar tu agilidad y servir de calentamiento general.
- Requiere el uso de ambas manos, mejorando así tu coordinación y sincronización.
Separación de los dedos
El calentamiento no sirve únicamente para preparar los músculos, también resulta muy útil para mejorar la sincronización y la separación de las manos y los dedos. Por ejemplo, prueba este ejercicio de piano: coloca las manos sobre el teclado y presiona simultáneamente las teclas con el meñique de la mano izquierda y el pulgar de la mano derecha. A continuación, usa el anular de la mano izquierda y el índice de la mano derecha. Sigue presionando las teclas con los dedos corazón de ambas manos y, después, con el dedo índice de la mano izquierda y el anular de la mano derecha. Por último, usa el pulgar de la mano izquierda y el meñique de la derecha.Un calentamiento completo
Los bateristas usan todo el cuerpo y tienen que ejercitar tanto las manos como las piernas. Pueden empezar con redobles de tambor, moderados pero prolongados y, a continuación, integrar poco a poco los pies, repitiendo el ejercicio durante tres o cuatro minutos sin interrupción.La voz: un músculo que se debe ejercitar
Los cantantes deben estar continuamente en modo de calentamiento. Existen varios ejercicios que proporcionan un calentamiento completo y efectivo:- Relaja la mandíbula vocalizando y abriéndola repetidamente: pronuncia «Ya», por ejemplo, primero emitiendo la voz desde el pecho y, después, desde la cabeza. Al mismo tiempo, masajea las mejillas realizando movimientos circulares con la palma de las manos.
- Haz ejercicios de respiración ventral.
- Canta en varios registros vocales.
- Haz vibrar la lengua y los labios.
Publicada el: 1 de octubre de 2015