
¡Cuida tu voz!
Es la pesadilla de los cantantes: perder la voz o dañarla, ¡y con razón! Una voz rota, velada, enronquecida, débil o vulnerable a la fatiga, son alteraciones de la voz que suelen impedir que se cante correctamente. Los síntomas agravados pueden incluso crear consecuencias más serias como lesiones definitivas.
No es un problema insignificante y afecta a gran parte de la población: casi el 29 % de las mujeres y el 18 % de los hombres son víctimas de ronqueras ocasionales.
Las causas
El término médico es «disfonía» y hace referencia a una alteración de la voz hablada («disodía» en el caso de la voz cantada) y debe distinguirse de la afonía, a menudo resultado de la fatiga vocal. Cuando la voz está cansada, tendemos a forzarla. Y cuando las membranas mucosas que normalmente cubren las cuerdas vocales sufren alguna alteración, la voz deja de vibrar correctamente. Existen varias posibles razones:
Factores externos:
- Alergias a la contaminación que provocan un aumento de la producción de mucosidad
- Tabaco
- Sequedad del aire
- Lugares ruidosos que obligan a forzar la voz
Factores físicos:
- Infecciones (por ejemplo: un resfriado o una laringitis aguda)
- Hematomas formados en las cuerdas vocales por haber gritado o forzado la voz
- Fragilidad del oído, la nariz o la garganta
- Falta de sueño
- Alteraciones en el equilibrio hormonal
- Ingesta de varias medicaciones
- Inflamaciones crónicas como resultado del reflujo gástrico
Remedios
Especialista
Lo primero que hay que hacer es visitar a un médico otorrinolaringólogo o logopeda. Estos son los especialistas que mejor podrán evaluar las causas, aconsejarte y ayudarte. Las causas pueden estar relacionadas con las dificultades mencionadas anteriormente o con otras posibles aflicciones (dolor en los oídos, cuello, etc.). Ellos podrán determinar la duración del problema y llevar a cabo exámenes complementarios para identificar posibles pólipos o nódulos.
El silencio es oro
El remedio más básico y eficaz para la consternación que sientes cuando cantar te apasiona, es el descanso. El descanso corporal es muy importante, pero aún lo es más permitir que tus cuerdas vocales descansen. Se recomienda el silencio total, ya que hasta susurrar puede crear cierto cansancio. Evita hablar por teléfono y mantente alejado de los ambientes ruidosos.
Humidificación, por dentro y por fuera
Tal y como hemos mencionado antes, una atmósfera seca es perjudicial para las cuerdas vocales. Aquí tienes algo que te ayudará: inhala vapor de agua caliente durante diez minutos. Solo tienes que verter agua caliente (no hirviendo) en un cuenco. A continuación, coloca una toalla sobre tu cabeza y añade una o dos gotas de aceites esenciales (consulta antes a un experto en el campo).
Bebe mucha agua (se recomienda que esté a temperatura ambiente) y evita las bebidas calientes como el té y el café.
Pastillas para la garganta
Chupar pastillas para la garganta puede aliviar las molestias.
Alimentos a evitar
Si sufres reflujo, evita los alimentos que suelen agravar esa condición: tomates, frutas cítricas, especias, café, té y bebidas alcohólicas.
Publicada el: 8 de mayo de 2018