Consejo experto de los músicos

El novelista francés Georges Courteline escribió: «No te fíes de los consejos, pero sigue los buenos ejemplos». Nosotros añadiríamos que si los buenos ejemplos dan buenos consejos, ¡aún mejor! Aquí tienes algunos casos de músicos y cantantes que han experimentado y superado algunas de las dificultades que todos los músicos sufrimos y tienen algo que decir sobre el tema.

Las siguientes citas pueden mostrarnos el camino a seguir en el mundo de la música.

Al Di Meola (guitarrista)

«Ningún músico debería decir: "Ya está, ¡lo hemos conseguido". Siempre queda algo por desarrollar: cambiar la armonía de los acordes, ampliar nuestro vocabulario armónico. La forma en la que desarrolles y soluciones un verso determina tu capacidad para improvisar. Tengo la suficiente base en teoría musical para saber qué escala va con qué acordes... ¡Llevo estudiando desde que tengo ocho años!»

Ray Mazarek (teclista de The Doors)

Para componer la parte del teclado que simula la lluvia en «Riders On The Storm», no tuve ninguna revelación, llegó solo tras practicar sin descanso. Hay una chiste sobre Nueva York que dice: "Va un turista caminando por Manhattan. Ve a un policía, se acerca a él y le dice: 'Agente, ¿por dónde se va a Carnegie Hall?'. Y el otro le contesta: 'Tienes que en-TREN-ar, en-TREN-ar, en-TREN-ar...". Y eso es lo que hice: empecé por mi menor y fui bajando la escala. Y entrené, entrené, entrené...»

Brian Molko (cantante de Placebo)

«Tienes que conservar siempre cierta humildad, ser tu crítico más feroz, para empujarte a seguir aprendiendo. El mejor consejo es no perder la espontaneidad. Es una perspectiva muy amplia. Pasar tiempo con Bowie, Michael Stipe, Bono... te enseña un montón de cosas, incluido a ser una "mejor estrella"».

Greg Hetson (guitarrista de Bad Religion)

«Recuerda que tu sonido debería ser siempre lo más limpio posible. Evita los efectos en cascada y opta por la simplicidad: una guitarra, un amplificador y uno o dos efectos, nada más».

Bill Wyman (bajista de The Rolling Stones)

«No soy un gran músico. Cuando los demás hablan de Fa6 o Fa9, para mí es lo mismo: Fa. Tu papel como bajista está limitado a adecuarte al baterista y dejar a los demás suficiente espacio para que se expresen. La regla de oro es conseguir que no se note».

Brian May (guitarrista de Queen)

«Los mejores solos son los que se pueden cantar como una melodía. Los solos que me gustan son los que reflejan la melodía y la modifican solo sutilmente. Los solos abren una nueva puerta en los temas. También tiene que haber espontaneidad, un solo no debería estar calculado».

Lee Ranaldo (exguitarrista de Sonic Youth)

«Las técnicas de improvisación son el resultado de años de exploración. La improvisación requiere una apertura total. No deberíamos dar marcha atrás desde las barreras de la norma. No existe realmente una "técnica", es el estado de ánimo con el que uno enfoca esta fase lo que importa».

Kirk Hammett (guitarrista de Metallica)

«Una de las cosas más importantes de un solo es cómo empieza. Eso determina su tono. Debe variar, con subidas y bajadas, y lo que es más importante: debe atrapar la atención [del público]. Los solos son un todo en sí mismos y, a menudo, son una parte esencial del tema».


Seguir leyendo

Las Mejores Canciones de Karaoke para Cada Estado de Ánimo: Desde Éxitos de Fiesta hasta Baladas Tristes

Si te encanta el karaoke, elegir las mejores canciones para cada estado de ánimo puede hacer que tu noche sea...

Las mejores pistas sin batería y de acompañamiento para mejorar tu actuación

¿Quieres mejorar tus habilidades de batería? Ya sea que toques por diversión, para practicar o te prepares para un...

Cómo Triunfar en el Karaoke con Banda en Vivo: Los Mejores Consejos y Trucos para Cantantes

El karaoke no es solo diversión—es una manera de desarrollar habilidades vocales, aumentar la confianza y dominar el...


Sé el primero en dejar un comentario
Regístrate para dejar un comentario.