
¡Aprende a tocar un instrumento! 6 consejos básicos.
¡La edad no importa!
¡Deshazte de todos esos prejuicios! Que tus padres te apuntaran a clases de fútbol/ballet/mecanografía/etc. en vez de al conservatorio cuando eras pequeño no quiere decir que no puedas aprender ahora.Es cierto que, para llegar a dominar un instrumento, lo mejor es empezar lo antes posible por razones obvias (como la facilidad de aprendizaje y que los niños cuentan con una mente más pura e impresionable), pero no olvides que con la edad llega la sabiduría, la capacidad de discernir la información pertinente y una mayor capacidad de concentración.
Además, si el objetivo de aprender a tocar es divertirte, no convertirte en el próximo Paganini (la versión moderna de Prince, conocido por su versatilidad y talento musical), todo lo anterior cobra aún más sentido.
La edad no importa, ¿pero existe una edad mínima?
A los seis años, Mozart compuso minuetos y, a los diez, el famoso pianista Liszt superó en celebridad a Beethoven y a Bach. Por lo tanto, es muy cierto que la edad no importa. ¡Lo único que se puede hacer es mejorar! No obstante, existen estudios que han demostrado que, en edades inferiores a los cinco años, el control de ambas manos a la hora de dominar un instrumento aún no se ha desarrollado al completo. Lo mismo les ocurre a los guitarristas: resulta mucho más difícil presionar las cuerdas cuando las manos son aún muy pequeñas e inexpertas. Y esto se puede aplicar también a la batería e incluso a cualquier instrumento de viento. Se calcula que siete años es la edad ideal para empezar a tocar un instrumento. Cualquier conocimiento musical anterior debería centrarse en la creación de una conciencia musical y en preparar el camino para futuros éxitos musicales.La morfología de tu cuerpo no tiene la menor importancia
Al contrario de lo que ocurre con los deportes de competición, tu cuerpo no tiene mucho que ver a la hora de tocar un instrumento (a menos, claro está, que sufras algún achaque como un resfriado o tengas problemas de espalda). La necesidad de mantener ciertas cualidades físicas o vigilar los efectos de la edad en tus músculos no importa mucho. De todas formas, existen ejercicios (los encontrarás aquí) que te ayudarán a mantenerte en forma y a combatir los efectos físicos del paso del tiempo al tocar un instrumento.¿Estás listo para empezar? Muy bien, ¿qué instrumento prefieres?
No existen reglas específicas al respecto, pero aquí tienes una lista de factores que debes tener en cuenta:- Sonido. Tú eres quien mejor sabe lo que te gusta y qué instrumento te atrae más. Así que piénsalo bien, ¿qué tipo de música quieres tocar?
- Familia del instrumento. ¿Te tiran más los ritmos o las melodías? ¿Cuerda, viento, metales o percusión? ¿A qué familia perteneces?
- Tamaño. No está de más tener en cuenta las leyes de la física. Un piano, por ejemplo, no ocupa el mismo espacio que una guitarra o un bajo.
- Prueba de sonido. Es posible que la batería, por ejemplo, te presente más problemas que otro instrumento a la hora de tocar en tu piso.
- Presupuesto. Los precios varían, pero no tengas solo en cuenta si puedes permitirte o no un piano, una flauta o un triángulo; piensa en todos los accesorios que van con el instrumento (amplificador, afinador, funda, etc.). En cualquier caso, no dejes que un precio elevado te impida aprender a tocar el instrumento que quieres, recuerda que existe la posibilidad de comprar un instrumento de segunda mano o digital (en el caso de los pianos y las baterías) o, si no, siempre puedes alquilarlo.
Aprender de forma autodidacta o con un profesor
Si consideras que ya has pasado mucho tiempo practicando y que has llegado a un punto muerto, ponte en contacto con un profesor y sigue aprendiendo. Aunque puedas valerte por ti mismo, un profesor puede señalarte los malos hábitos que has adquirido con el tiempo o recordarte cosas que ya habías olvidado. Prueba en una escuela de música, en un conservatorio, busca una comunidad local de músicos o contrata directamente a un profesor de música. Complementa tu aprendizaje consultando con frecuencia blogs (como Versión Karaoke, un poco de autopromoción no hace daño a nadie) o revistas especializadas en el aprendizaje de instrumentos. Hoy en día es posible encontrar ayuda en línea para prácticamente cualquier instrumento (y muchas escuelas de música ofrecen cursos en línea que puedes seguir cómodamente desde tu casa).La práctica hace al maestro
Conoce tu instrumento. Reserva tiempo para hacerlo, cumple un horario estricto y no te lo saltes al menos durante varias semanas. Programar las clases te ayudará a progresar más rápido y a crear un hábito que te resultará más difícil abandonar. Las sesiones de baja intensidad pero constantes harán que mejores sin perder la motivación.Bueno, ¿a qué esperas? ¡Empieza a tocar hoy mismo!
Publicada el: 1 de enero de 2016