
¡Consejos de músicos para músicos! (2.ª parte)
Hay un dicho español que reza: «Un buen consejo, no tiene precio». Así que atesora bien la siguiente inestimable guía de los grandes de la música.
Gary Moore (guitarrista y cantante)
No dudes en enfrentarte a diferentes estilos (¡pero enfréntate a los correctos!)
«No avances con los ojos vendados y permítete ver de vez en cuando lo que tienes delante. Yo soy muy curioso. Una vez me incliné hacia la música dance en mi carrera, preguntándome por qué no incluía ni una sola guitarra. ¡Ahora entiendo el porqué! Me gustaba la idea de que alguien experimentara con eso, pero ¡prefiero no ser yo quien lo haga!»

Dave Grohl (cantante y guitarrista de Foo Fighters, baterista de Nirvana y Queens of the Stone Age)
Ábrete en tus letras pero sin abarrotarlas de referencias personales
«Yo aconsejaría poner un poco de uno mismo en las canciones, en los textos. Tienes que abrirte porque quieres que la gente entienda tu pasión y, a la vez, tus palabras no deberían resultar demasiado crípticas por haber integrado demasiadas referencias personales. He reflexionado mucho sobre el tema. La idea es encontrar un mensaje, una sensación tan general que permita a los demás verse reflejados en él. Eso es lo que hace que miles de personas puedan cantar las letras».

Chris Stein (guitarrista de Blondie)
Practica mucho
«Si acabas de empezar con la guitarra, no avances demasiado rápido. Presta atención a cómo tocas los acordes. Tienes que tocar las cuerdas por encima de los trastes. Cuando yo empecé, a los once o doce años, no tenía ni idea de que había que presionarlas de cierta manera para hacerlas sonar. Creía que eso pasaba solo, que uno solo tenía que presionarlas y ¡voilà!. Entonces tuve que aprender los compases. Fue una terrible experiencia».

Tom DeLonge (guitarrista de Angels and Airwaves, antiguo miembro de Blink-182)
Sé tú mismo
«Tienes que estar seguro de ti mismo y no actuar. Nadie debería cambiar su personalidad para gustar a la gente. ¿Qué habría sido de The Cure si no se hubieran vestido y peinado como lo hicieron? No habrían sido más que unos chicos normales, ordinarios. Cuando hacemos bromas encima del escenario, no estamos actuando. Simplemente somos como nuestros seguidores. La única diferencia es que nosotros tenemos un micrófono. ¿Qué deberíamos hacer cuando estamos enfrente de cuatro mil personas? ¿Bromeamos o soltamos un discurso? Nosotros bromeamos».

¿Quieres más consejos de los expertos?
¡Lo encontrarás todo aquí!
Publicada el: 5 de diciembre de 2018