
¡Consejos de músicos para músicos! (3.ª parte)
Hay un dicho español que reza: «Un buen consejo, no tiene precio». Así que atesora bien la siguiente inestimable guía de los grandes de la música.
Jimmy Page (guitarrista de Led Zeppelin)
Supera tus límites
«Deberíamos intentar siempre superar nuestros límites con nuestro instrumento. ¿Quién sabe lo que podemos descubrir? ¡Lo sabrás cuando lo descubras! Eso es lo mejor. La guitarra es un instrumento mágico. Algunos han desarrollado técnicas increíbles que van más allá del marco de uso original de la guitarra, como Stanley Jordan, cuyo estilo es totalmente vanguardista. Ha desarrollado técnicas como el martillo que usa un golpe doble y cosas así, con un toque muy sensible, igual que Jeff Beck».

John Frusciante (exguitarrista de Red Hot Chili Peppers)
Practica las texturas de sonido
«En realidad da igual lo que toco, ya sea un tema superrápido con una forma de tocar fardona o un solo melódico con acordes, lo hago para extraer el sonido de la guitarra. Si algo tiene que ser expresivo, lo que creas es el sonido y las texturas. Ese fue el error que cometí cuando era adolescente: seguí el ejemplo de guitarristas famosos. Es ridículo, porque ese enfoque no pega con el campo de la música, sino con el del teatro. Tenemos que intentar entender los acordes, tener más libertad en sus secuencias, no sentirnos obligados a encadenar un acorde menor con uno mayor. Cambia la afinación de la guitarra, mira a ver si puedes integrar acordes de séptima o de novena... Yo empecé a usar acordes más ricos armónicamente cuando pude oír siete notas al tocar seis, creando armonías que hacen que aparezcan nuevas notas».

Tom Morello (guitarrista de Prophets of Rage y exmiembro de Rage Against the Machine y Audioslave)
Cambiar lo viejo por lo nuevo no tiene porqué ser algo bueno
«Mi equipo es de gama un poco baja. No lo he cambiado durante muchos años porque mi filosofía es que cuanto más nos limitamos a nosotros mismos, más nos vemos obligados a desarrollar nuestra creatividad en lugar de comprarnos el nuevo efecto de moda. No habré agotado el potencial de mi material hasta que haya agotado mi propia imaginación. Ese es el caso de mi Whammy: para alguien como yo que no es ningún experto en tecnología (no soy muy de leerme las instrucciones), un pedal como ese es un sueño. Sobre todo cuando empecé a usarlo con Rage Against the Machine, me permitió incluir mis influencias de hip-hop. Podía recrear sonidos de scratch con mucha facilidad. Todo tenía lugar entre mis dedos, el pedal y mi imaginación».

Steve (teclista de Shaka Ponk)
No escuches a los críticos
«La obediencia popular siempre ha arremetido contra las almas torturadas, ¿no? Una vez nos cruzamos con una publicación en Internet que decía básicamente algo así: «Dejad que vayan al infierno, que los maldigan». En mi opinión, cuando recibes este tipo de comentarios en las redes sociales, significa que has entrado en las Grandes Ligas... ¡No creo que pase mucho tiempo antes de que comamos con Ozzy Osbourne!»

Billy Corgan (cantante y guitarrista de The Smashing Pumpkins)
Crea tu propio idioma
«Si no inventas nuevas pistas de guitarra, acabarás tocando siempre las mismas cosas en bucle, no evolucionarás nunca. Tony Iommi y Jimi Hendrix inventaron nuevos lenguajes con la guitarra y todos se los robaron. Así que estoy inventándome un nuevo idioma. Ahora, cuando vuelvo a tocar riffs y solos, los toco de forma diferente con mi nuevo lenguaje. He tenido que reinventarme a mí mismo porque el lenguaje que creé en The Smashing Pumpkins era totalmente robado».

¿Buscas más consejos de los expertos?
¡Aquí los tienes!
Publicada el: 10 de febrero de 2019